viernes, 5 de agosto de 2011

¿PUEDE EL REZO CURAR?

En la iglesia comunitaria de Virginia, Estados Unidos, los creyentes regularmente rezan por los enfermos que ni conocen.

Lo mismo sucede en la sinagoga israelita en Washington y en el Centro Islámico de Maryland. En iglesias, mezquitas, templos, “salones curatorios”, grupos de oración y hogares de todo EE.UU., millones de personas rezan para curarse a ellos mismos, familiares, amigos, compañeros del trabajo e incluso desconocidos que conocieron por la Internet.
Apoyado por el resurgimiento religioso que se da en Estados Unidos, el rezo es la forma más común para acompañar la medicina tradicional. Más atrás se quedan la acupuntura, hierbas medicinales, vitaminas y otros remedios alternativos.
“Tanto el judaísmo, el cristianismo, el islamismo o el budismo, todas creen en el rezo como un método de curación”, dice Paul Parker, profesor de teología y religión de la Universidad de Chicago. “Algunos lo llaman rezo, otros purificación de la mente. Las posturas varían. Pero en tiempos de enfermedad, todas las religiones se vuelven hacia la fuente de autoridad.” Toda esta tendencia de curación espiritual ha llevado a un grupo de científicos e investigadores a tratar de utilizar las modernas herramientas científicas para verificar si realmente el rezo de unas personas puede curar a otras.

Los resultados son muy controversiales. Los escépticos dicen que el trabajo es un verdadero error y un derroche de dinero que irresponsablemente trata de validar lo supernatural con ciencia. Y algunos creyentes afirman que es válido tratar de fundamentar los trabajos de Dios con experimentos llevados a cabo por los mortales. Los investigadores dicen que mantener la investigación es lo más indicado, dado el gran número de personas que creen que la fe tiene influencia sobre la salud.

La investigación ha revelado que la mitad de los norteamericanos rezan periódicamente por ellos mismos, y que al menos un cuarto de ellos tiene a otros rezando por ellos. “Es una de las formas más prevalentes de curación. Los científicos tienen la responsabilidad de prestarle atención a este fenómeno”, dice Marilyn Schlitz del California Pacific Medical Center de San Francisco.

0 comentarios:

Publicar un comentario